Artículos

Diseñando un futuro resiliente

Es nuestra responsabilidad constante diseñar instalaciones preparadas y adaptables a los retos del futuro

Los fenómenos meteorológicos sin precedentes de los últimos 10 años nos recuerdan que los patrones meteorológicos del pasado no son necesariamente predictores de nuestro futuro. El mundo es un entorno en constante cambio y nuestras construcciones deben estar preparadas para hacer frente a todo lo que la madre naturaleza pueda enviarnos.

La resiliencia en nuestro trabajo en Page es multifacética. Desde 2001, nuestro equipo de mitigación de inundaciones ha asistido con éxito a muchas de las empresas, compañías e instituciones sanitarias, académicas y de investigación más importantes del mundo para recuperar más de mil millones de dólares en pérdidas por inundaciones. También hemos compartido públicamente consejos basados en diez aspectos que hay que poner en marcha una vez que se ha producido la inundación, cómo empezar el proceso de restauración de la funcionalidad de los centros de trabajo y hemos mantenido a la comunidad informada sobre las labores implementadas exitosamente con los líderes de la comunidad para planificar el futuro.

Al inicio de nuestros proyectos de diseño, trabajamos con los propietarios durante la selección del sitio para evaluar el riesgo medioambiental frente a la oportunidad financiera. Para nuestras instalaciones de misión crítica, incorporamos la redundancia estratégica y la autosuficiencia para garantizar la continuidad de los servicios básicos en medio de las catástrofes. Evaluamos el rendimiento energético potencial de los edificios no sólo en función de los datos meteorológicos pasados, sino también de las predicciones climáticas futuras. Trabajamos con los campus y los promotores para crear proyectos catalizadores que fortalezcan las comunidades y creen estabilidad económica. Aplicamos nuestra experiencia en proyectos para promover y facilitar los debates políticos en nuestras ciudades para que todos avancemos hacia un futuro más resiliente.

Crédito de fotografía © Albert Večerka / ESTO Photographics