Artículos

Diseño de un prototipo de hospitales capaces de atender con más prontitud

El rápido crecimiento de una ciudad representa un desafío para servicios tan esenciales como los de la salud

La pandemia de 2020 hizo que prácticamente todas las industrias reconsideraran sus procesos operativos y el diseño de sus instalaciones, incluido el sector de los servicios de salud. Algunas partes del mundo se encontraron con una capacidad insuficiente para atender a los pacientes, lo que obligó al personal a prestar sus servicios en hoteles y carpas instaladas alrededor de las zonas hospitalarias. En consecuencia, los directivos de los hospitales comenzaron a preguntarse cómo podrían modificar sus instalaciones actuales o bien diseñar las futuras para dar cabida a situaciones como ésta. Page y el cliente Baylor Scott & White pusieron sobre la mesa una posible solución.

Debido a la explosiva demanda en sus mercados, Baylor Scott & White se vio en la necesidad de contar con más centros médicos de pequeña escala con la capacidad de ofrecer un servicio completo. El equipo de Page respondió con un prototipo de hospital que redujo los tiempos de diseño y construcción de las instalaciones para que el sistema pudiera atender a los pacientes antes y más cerca de su domicilio. El primer centro médico basado en este prototipo se inauguró en diciembre de 2018 en el suburbio de Pflugerville, al norte de Austin, y otros dos en Austin y en la cercana ciudad de Buda, que abrieron en 2019.

Nos sentamos con Lisa Bradley, arquitecta de Page, para aprender más sobre los prototipos de hospitales, sobre por qué la estandarización es factible y conveniente en los proyectos de atención sanitaria, y sobre cómo el concepto apoya la ambición de Baylor Scott & White de ser "el líder de confianza, educador e innovador en la prestación de servicios basada en el valor, la experiencia del cliente y la asequibilidad". En el siguiente video podrá conocer más sobre el liderazgo de pensamiento que hay detrás de esta iniciativa.

¿Cuáles son los pros y los contras de diseñar varios hospitales a partir de un prototipo?

Se trata de un proceso mucho más eficaz. Tomamos un único conjunto de decisiones relativas al programa, la configuración, las adyacencias y la estética que se aplica a estos tres hospitales, y potencialmente a otros en el futuro, en lugar de tomar las mismas decisiones varias veces. Esto nos ha permitido actuar con rapidez a la hora de adaptar el prototipo a un lugar concreto. Otra ventaja es que el prototipo refuerza la marca Baylor Scott & White. Compartir un vocabulario de diseño común aumenta la visibilidad y la presencia de cada hospital, lo que ayuda a los pacientes en general a reconocer y confiar en todos los hospitales de la red.

En realidad, no hay ninguna desventaja. La programación y el diseño esquemático requieren más tiempo, pero eso hizo que el proceso de diseño de tres instalaciones distintas resultara fluido y rápido, por lo que a la postre ahorramos tiempo.

¿Cuáles son los retos de diseñar un prototipo y luego adaptarlo?

El principal reto es crear un prototipo de diseño flexible para que un centro médico sea capaz de atender a pacientes con diversas afecciones y cambiar con el paso del tiempo. En primer lugar, la Sala de Cuidados Universales incluye un sistema de distribución muy eficiente y una grúa para pacientes en todas las habitaciones, con el fin de adaptarla a todos los niveles de agudeza. En segundo lugar, los sistemas y la infraestructura del edificio están diseñados con los más altos estándares para atender a pacientes con diferentes necesidades y facilitar futuras conversiones. Esto significa que una clínica de varias especialidades puede extenderse fuera del edificio y esa zona puede convertirse fácilmente en un espacio hospitalario, clínico o de tratamiento adicional. Por último, el plan de espacio incorpora “espinas” delanteras y traseras que sirven como estructura para futuras ampliaciones, de modo que cualquier adición constituirá una extensión perfecta del edificio original.

¿Son los prototipos el futuro del diseño de los centros dedicados al cuidado de la salud?

La mayoría de los centros médicos comunitarios tienen programas similares, por lo que un prototipo flexible tiene sentido para este caso de uso. Aunque los centros de Austin, Buda y Pflugerville tienen ahora un aspecto y un funcionamiento similares, cada uno de ellos añadirá programas y evolucionará en respuesta a su propio mercado, adoptando gradualmente una identidad única en la comunidad.

Las pandemias son eventos progresivos caracterizados por oleadas que pueden llegar con meses de diferencia. Dado que las pandemias a gran escala y a nivel mundial siguen aumentando en frecuencia, los prototipos de hospitales son una respuesta a este problema de salud pública.

Acerca de Lisa

La cartera de arquitectura de Lisa Bradley consiste principalmente en grandes y complejos proyectos en el sector de la salud. Se decantó por este sector porque un estudio de atención médica en la universidad le ayudó a fomentar su amor por la planificación y el diseño de instalaciones hospitalarias. Lisa se enorgullece de ser una pensadora creativa y logística, que resuelve rompecabezas de planificación y diseño para sus clientes y es una gran defensora de la participación en cada parte del proceso de diseño y construcción para garantizar el éxito de cada proyecto.