Artículos

El análisis temprano de la eficiencia de un edificio ayuda a cumplir objetivos energéticos

Una herramienta clave

Ese fue el caso cuando Page recurrió a Insight, de Autodesk, una herramienta de modelado y simulación del consumo de energía dentro de Revit, que modela el desempeño de los edificios de manera rápida y precisa. Su éxito llevó a Autodesk a elaborar un estudio de caso sobre la experiencia de Page, que también permite a la firma -y a otras del sector- evaluar fácilmente el progreso en relación con el Compromiso 2030 de la AIA desde las primeras etapas del proceso de diseño. La directora de Ciencias de la construcción de Page, Jill Kurtz, y el ingeniero mecánico Jimmy Principe guiaron a Autodesk a través de su proceso con Insight y los beneficios que aporta.

Un compromiso con la sustentabilidad, la resiliencia y los edificios eficientes

Somos una firma compuesta por más de 600 personas, y nos dedicamos a crear proyectos que se benefician de nuestro enfoque multidisciplinario en cada uno de los servicios que prestamos. Mantenemos nuestro compromiso con el diseño que se relaciona con las ciencias de la construcción como parte integral de nuestros proyectos. Hemos completado más de 90 proyectos certificados, y nuestros equipos de arquitectura e ingeniería colaboran con los clientes para establecer objetivos de eficiencia en torno al uso de la energía y el agua, la salud humana y ambiental, y la resiliencia. Cuando el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) lanzó el Compromiso 2030 en el año 2010 nos unimos de inmediato.

El Compromiso AIA 2030 es voluntario y tiene como objetivo diseñar edificios, desarrollos y renovaciones neutros en carbono para el año 2030. Incluye el acceso a una base de datos que registra el desempeño de los inmuebles. Estos datos ayudarán a rastrear el progreso hacia el objetivo de neutralidad de carbono.

“Como arquitectos e ingenieros, tenemos la responsabilidad ante los clientes y las comunidades de utilizar nuestros conocimientos para ayudar a crear edificaciones más eficientes", afirma la arquitecta Jill Kurtz, Directora de Ciencias de la Construcción de Page. " El programa AIA 2030 se ajusta perfectamente a nuestros objetivos, por eso fuimos uno de los primeros en adoptarlo.”

Complicaciones relacionadas con los informes del Compromiso 2030

Los informes del Compromiso AIA 2030 pueden ser difíciles de realizar. Algunos proyectos generan datos de desempeño como parte del proceso de diseño porque el contrato o el cliente lo exige, lo que facilita la presentación de dichos informes acerca de esos proyectos. Pero algunos proyectos no producen datos fácilmente reportables. Dado el tiempo, el esfuerzo y el costo necesarios para crear un modelo energético desde cero, muchas empresas simplemente no informan de algunos proyectos al Compromiso AIA 2030.

Nuestro equipo de arquitectura recurrió inicialmente a una herramienta de análisis energético que ofrecía un rápido acceso a los datos de desempeño. Buscaron utilizar la herramienta para agilizar los informes del Compromiso 2030 y generar una mejor visión de cómo las decisiones tomadas en las primeras fases del proceso de diseño afectaban la eficiencia. Lamentablemente, la herramienta no ofrecía resultados consistentes.

Kurtz explica: "Las versiones de escritorio y en la nube de la herramienta daban resultados que diferían hasta en un 20%. La falta de coherencia limitaba la utilidad de los resultados como punto de partida para las decisiones de desempeño o las conversaciones con nuestro equipo de ingeniería. Tampoco queríamos reportar resultados imprecisos. Buscando una alternativa, decidimos probar Insight.”

Logrando la precisión
A nuestros equipos de diseño en Page les agradó lo fácil que era utilizar Insight. Podían empezar con un modelo conceptual creado con Revit o FormIt, una aplicación de bocetos en 3D con interoperabilidad con Revit, y llevar a cabo la simulación y el modelado del desempeño en Insight. Utilizando controles deslizantes para cambiar los parámetros, nuestros diseñadores podían visualizar e interactuar con factores de eficiencia, como la orientación, la iluminación y el acristalamiento. La configuración de un modelo para el análisis llevó tan solo una hora, lo que convirtió a Insight en una opción viable para la recopilación de datos para el Compromiso 2030.

Además, los resultados fueron mucho más precisos que los de la herramienta anterior. Nuestros ingenieros ayudaron a los arquitectos y diseñadores a evaluar Insight. Jimmy Principe, ingeniero mecánico de Page, utilizó Insight para crear un modelo de caja de un proyecto terminado para el que ya tenía un modelo de desempeño detallado. Posteriormente, refinó su modelo detallado existente para que coincidiera con la información menos detallada de Insight.

“Los resultados no difieren en más de un 5% para ambos modelos", dice Principe. "Pudimos validar que Insight ofrece información útil sobre el desempeño en la etapa de diseño conceptual, que es cuando los propietarios y arquitectos toman decisiones importantes relativas al diseño." Y añade: "En ocasiones, los ingenieros se incorporan a los proyectos en una fase posterior y descubren que las primeras decisiones de diseño afectan negativamente el desempeño general del edificio. Pero es demasiado tarde para cambiar el rumbo. El conocimiento abre la puerta a mejores decisiones en torno a aspectos como la orientación, la iluminación natural y el acristalamiento mientras se crean los conceptos".

Informes sobre más proyectos
Confiando en la validez de los datos de Insight, en Page decidimos crear modelos energéticos para proyectos preexistentes, de modo que se pudieran incluir en los informes del Compromiso 2030. "Modelamos entre 8 y 10 proyectos en un día", dice Kurtz. "Nos llevó una hora o menos para muchos proyectos. Insight facilita la elaboración de informes, de otro modo no sería factible incluir la modelización de la eficiencia. Antes teníamos que recurrir a modelos de ingeniería más complejos que podían tardar hasta una semana en completarse.”

Cumpliendo el compromiso y mejorando la eficiencia
Desde que utilizamos Insight, nuestro equipo ha comprobado que está fortaleciendo nuestro compromiso con el programa AIA 2030 de dos maneras. Insight nos permite comunicar los datos con mayor precisión. También nos permite hacer que el modelado y la simulación de la eficiencia energética sean un componente clave de más proyectos, desde un principio. "El año pasado presentamos informes sobre el 50% de nuestros proyectos para el Compromiso 2030, pero en la oficina en la que implementamos Insight este año el porcentaje aumentó al 95%", dice Kurtz. "Es mucho más fácil generar datos en un formato apto para el Compromiso 2030 con Insight".

"También estamos en mejores condiciones de explorar las decisiones de diseño que afectan la eficiencia con los clientes en las primeras etapas del proceso", añade Kurtz. "La información nos ayuda a identificar rápidamente las mejores opciones de desempeño, a minimizar las cargas máximas para reducir los primeros costos y a optimizar la iluminación natural para el confort de los usuarios. Nuestros clientes pueden tomar decisiones más informadas sobre la estética, la función y la eficiencia durante el diseño conceptual, lo que nos ayuda a diseñar mejores instalaciones."