
Noticias
Artículos
Uno de los principales temas que se manejan en la industria es que las plantas de agua fría refrigeradas por medio de agua suelen ser las más convenientes a largo plazo en cuanto a ahorro de energía y costo, a pesar de que la inversión inicial sea mayor. Sin embargo, el reto es que los ingenieros consultores sepan exactamente cuándo diseñar un sistema o el otro. Aunque los dos se parecen mucho, sus diferencias fundamentales responden a las necesidades únicas de cada proyecto.
Estas son cinco consideraciones clave a la hora de seleccionar un tipo de planta de refrigeración:
Dependiendo del tipo de edificio, del uso y de la ubicación geográfica, los resultados de la eficiencia de las plantas enfriadoras serán diferentes. Por ejemplo, en el sur de Estados Unidos, donde la refrigeración es necesaria durante periodos más largos del año, el propietario de una instalación obtendrá un mayor ahorro de energía anual con una planta enfriadora refrigerada por agua en comparación con un propietario similar en el norte, donde la calefacción es más importante. Sin embargo, el costo del agua podría reducir drásticamente el diferencial, especialmente en las zonas donde el agua no es abundante.
Contenido extraído y traducido de una entrevista con Mark Stehney, Ingeniero Mecánico Senior de Page, en la revista Consulting-Specifying Engineer. Para ver el artículo, haz clic aquí.
Mark tiene más de una década de experiencia en ingeniería mecánica. En Page, ha estado a cargo de diversos proyectos comerciales de alta complejidad, desde empresas proveedoras de energía hasta centros de datos y hospitales. También ha conseguido la acreditación LEED AP BD+C.
Más información