Artículos

La innovación en el diseño de instalaciones pediátricas

A nurse and a mother laugh as her children play a game in a pediatric clinic waiting room

Los niños con problemas de salud mental, y sus familias, requieren de una atención muy particular

El entorno en el que se presta este tipo de atención desempeña un papel fundamental en cuanto al apoyo que se le brinda a cada niño y a su familia, tanto en la fase de diagnóstico como en la del tratamiento en sí. También puede influir positivamente en la percepción y las actitudes de los usuarios hacia los problemas mentales y de conducta y su pronóstico, generando una mejor calidad de vida. Por consiguiente, las demandas de los usuarios y las partes interesadas en los centros de salud mental y conductual pediátrica son numerosas y a la vez muy específicas.

Nuestros equipos interdisciplinarios incluyen expertos en enfermería, en aspectos clínicos, médicos, administrativos y en apoyo a los usuarios. Esto nos permite entender mejor cada perspectiva e incorporar cada requerimiento de manera eficiente desde un principio. Nuestro compromiso con las instalaciones de salud mental y del comportamiento se enriquece a través de la gran experiencia que hemos adquirido en todo tipo de proyectos no clínicos, incluyendo edificios de misión crítica, laboratorios de investigación, edificios de oficinas comerciales, escuelas y entornos dedicados a la hospitalidad. Nuestros equipos de diseño aprovechan esta variada experiencia sintetizando objetivos contrapuestos en instalaciones sanitarias convirtiéndolas en sitios sumamente acogedores, funcionales, sustentables y asequibles.

Val Williams, un líder de opinión de Page en nuestra oficina de Denver, compartieron una serie de ideas sobre los fundamentos del diseño en instalaciones dedicadas a la salud conductual pediátrica.

Contenido modificado y traducido de una entrevista publicada en el Colorado Real Estate Journal.

A mother and child check in with a nurse at a hospital pediatric unit with colorful accents on the desk, walls and ceiling light fixture.
© Slyworks Photography

¿En qué se diferencia el diseño de un hospital o una clínica ambulatoria para niños?

Las diferencias principales son la escala y la forma. En los entornos pediátricos incorporamos elementos que invitan al juego y a la alegría. Cuidamos minuciosamente el color, las texturas, la iluminación y el material gráfico que hace del lugar un sitio armonioso y confortable. Otro aspecto que cuidamos mucho es contar con todo el apoyo necesario para quienes tengan necesidades especiales y así puedan sentirse incluidos en todo momento.

¿Qué elementos de diseño apoyan a las familias mientras sus hijos reciben tratamiento?

Estamos muy conscientes de que algunas familias pasarán varias horas en el centro mientras sus hijos reciben tratamiento. Sabemos también que los hermanos necesitan espacio para jugar, relajarse y hacer sus tareas. Los adultos querrán trabajar y resolver algunos asuntos importantes. Así que creamos espacios de convivencia flexibles dentro de las instalaciones que permiten actividades variadas y que se pueden ir adaptando con el tiempo según las necesidades. También es importante contar con televisores inteligentes que ayuden a difundir información reconfortante y positiva acerca de nuevas investigaciones, opciones de tratamiento, grupos de apoyo o terapias específicas que ayuden a enfrentar la problemática de salud de los pequeños.

¿Qué factores facilitan la atención y el cuidado a los pequeños?

Nuestros diseños están pensados para que cada niño le dé un toque de su propia personalidad a su espacio privado y se sienta cómodo y seguro. Ellos mismos pueden seleccionar la iluminación que más les agrade, pueden cambiar el color de la luz y reproducir su música favorita. Poder elegir estos detalles les da un sentido de autonomía y control que les ayuda a reducir el estrés y a sentirse mucho más contentos.

También tomamos en cuenta el impacto que los espacios públicos generan en cada paciente. Algunos necesitan un entorno social estimulante. Otros necesitan más intimidad, quietud y silencio. Nos aseguramos de que los espacios públicos puedan adaptarse a cualquier cambio que se considere necesario.

En el caso del Texas Children’s Specialty Care de Austin, nos aseguramos de que las áreas de salud conductual incluyeran sub-salas de espera que den servicio a sólo cuatro salas de exploración cada una. Estas salas están diseñadas con elementos que transmiten mucha tranquilidad, y sus vistas hacia el exterior promueven una sensación de calma, calidez y contacto con la naturaleza.

Acerca de Val Williams

Val Williams es arquitecta y miembro del Colegio Americano de Arquitectos del Sector Sanitario, cuenta con casi veinte años de experiencia en la planificación de este tipo de instalaciones, en la formación de personal de Recursos Humanos, en Comunicación y en la creación y análisis de encuestas y datos.