wait what

Proyectos

200 West Sixth Street (Torre Indeed)

Ubicación

Austin, Texas, Estados Unidos

"Es la transformación más radical que ha visto el centro de la ciudad en mucho tiempo."

En pleno centro de Austin, el 200 West Sixth Street, conocido por el nombre de su inquilino principal, Indeed, redefine toda una comunidad de diversas maneras. Su diseño retoma el edificio histórico de la antigua oficina de correos y mejora los servicios que presta al público al convertirse en un espacio comercial y gastronómico. El vestíbulo y la plaza cautivan tanto al transeúnte como al usuario mismo.

Con una impactante presencia en el horizonte y visibilidad desde las principales vías de circulación de la ciudad, la torre aporta un espacio residencial y de oficinas muy necesario para el centro de la ciudad. Su nueva plaza añade un área verde ideal para el esparcimiento conectando el entorno comercial de la torre con actividades culturales, recreativas y comerciales en el contexto de un espacio abierto.

El proyecto superó con creces los objetivos originales de sustentabilidad y está en camino de alcanzar el nivel LEED v4 CS platino, 4 estrellas AEGB (Programa de Construcción Ecológico Energético Austin) y 1 estrella Fitwel. Según el Austin Business Journal, el espacio entero fue vendido justo en el momento de ser terminado, lo que constituyó la transacción más grande de la historia de la ciudad.

Servicios

  • Arquitectura
  • Ciencias de la construcción
  • Corporativo / Comercial
  • Interiores
  • Vivienda / Hospitalidad

Participación de la comunidad

© Albert Večerka / ESTO Photographics
  • La Torre Indeed está rodeada de amenidades en el corazón del centro histórico de Austin, con acceso inmediato al transporte público y a los servicios para bicicletas. Al analizar las excelentes oportunidades que ofrecía este sitio, el equipo creó una plaza exterior multifuncional y un área interior que da la bienvenida a los visitantes de la plaza y de la concurrida calle 6.

Preservando el pasado

La entrada al edificio se percibe con un gran sentido de calidez gracias a la amplitud del vestíbulo, y a la variedad de opciones para el usuario, desde aquel que desea una experiencia más serena y contemplativa hasta el grupo más grande que desea reunirse. El área se integra a la histórica oficina de correos Claudia Taylor Johnson de 1914 renovada por nuestro equipo. Las características de la oficina de correos aportan una sensación muy humana a la plaza adyacente y contribuyen a preservar la rica historia de Austin.

© Albert Večerka / ESTO Photographics

El Claudia Taylor Johnson Hall, construido originalmente como la séptima oficina de correos de EE.UU. en Austin, fue cuidadosamente incluido en el diseño. Mediante la renovación y la reducción del uso de cemento, el proyecto logró reducir en un 25% el carbono incorporado. El edificio se diseñó para ofrecer una oferta flexible de servicios de restauración y se equipó con 50 estaciones de carga para vehículos eléctricos con capacidad de expansión.

© Albert Večerka / ESTO Photographics

Un nuevo elemento en el horizonte

El diseño esculpido de la torre, que se estrecha en las esquinas, maximiza la luz del día y las vistas, lo que la convierte en un elemento fácilmente reconocible en el horizonte de Austin. El diseño de la envolvente está optimizado para mejorar la eficiencia del edificio con elementos que mejoran su rendimiento térmico y medioambiental.

Integración de espacios

El equipo integró espacios abiertos que cubren casi el 50% de la manzana a través de terrazas y la gran plaza urbana, a pesar del enorme desarrollo y la reutilización histórica. De la nueva vegetación, el 75% es endémica y el 25% está adaptada a la sequía, restaurando y creando hábitats y espacios sombreados para los visitantes. El equipo extendió la preservación al paisaje también, salvando un roble rojo y adaptando la plaza a su alrededor.

© Albert Večerka / ESTO Photographics

Cuidando cada recurso

Se ha empleado un enfoque holístico de la gestión del agua con la captación y reutilización de ésta para reducir la demanda de agua potable y retener la mayor parte de las aguas pluviales in situ. La instalación recoge las aguas pluviales de la plaza y de la bomba de sumidero subterránea, las almacena en una cisterna bajo la plaza y las reutiliza. El 85% de las aguas pluviales se gestiona internamente, lo que significa que el 100% del agua del lugar procede de fuentes no potables.

© Albert Večerka / ESTO Photographics

El condensado también se recoge en un tanque de almacenamiento y se utiliza como agua de reposición para las torres de refrigeración del edificio. Mediante el tratamiento, esta agua de proceso se reutiliza 6 veces, maximizando su potencial de reciclaje. El agua también se ahorra anualmente gracias a los accesorios de plomería de bajo flujo y a los dispositivos EnergyStar. El agua potable del edificio se ha reducido en un 30%, con un ahorro de 1.5 millones de galones al año.

Cuidando la energía

Equilibrando el deseo de vistas espectaculares con la eficiencia, el equipo fue capaz de lograr mejoras energéticas significativas en el proyecto. La carga máxima de energía se redujo en casi un 21.6% gracias a la eficacia del acristalamiento, el diseño optimizado del muro cortina y los equipos de refrigeración. El proyecto logró una reducción de los costos energéticos totales del 14% (LEED) y del 12.6% (AEGB) y tiene un índice de eficiencia energética (EUI) de 42 kBTU. El resto de la energía utilizada por el edificio base se compensa al 100% con fuentes renovables.

© Page

Durante el diseño, el equipo llevó a cabo un análisis de triple rentabilidad para ayudar a cuantificar el impacto y la recuperación de las estrategias de diseño sustentable. Se prevé que los ocupantes reciban beneficios por valor de 5 millones de dólares en concepto de aumento de la productividad y reducción del ausentismo, además de 1.5 millones de dólares de ahorro en electricidad y agua. Los beneficios para la comunidad, que ascienden a un total de 2.8 millones de dólares, incluyen la reducción de la contaminación atmosférica, la disminución de las emisiones de carbono y la reducción de la congestión por el menor uso de vehículos.

Creando un destino urbano

La base de la nueva torre es muy transparente y se eleva hasta 10.5 metros en el vestíbulo principal para permitir una visibilidad total de la fachada este de la Oficina de Correos. La conectividad entre la torre, la oficina de correos y la plaza urbana integrará el edificio en la dinámica de las calles y añadirá valor a la comunidad del centro.

© Albert Večerka / ESTO Photographics
© Albert Večerka / ESTO Photographics

Por el bienestar de los usuarios

Las 21 plantas de oficinas incluyen placas de piso deliberadamente proporcionadas para permitir la eficiencia en la planificación del espacio, la penetración de la luz natural y la maximización de las vistas, que se ha demostrado que contribuyen al bienestar mental. El acceso directo al área verde de la plaza también proporciona conectividad con la naturaleza. Se dio prioridad a los materiales saludables y ambientalmente respetuosos.

© Albert Večerka / ESTO Photographics
© Albert Večerka / ESTO Photographics

La clave está en el detalle

El edificio, con su elegante entrada principal en la calle 6, así como otra en la calle Lavaca a través del parque urbano, ofrece un vestíbulo lleno de vida con acceso al centro desde todas direcciones. Los 1,492 espacios de estacionamiento están dentro de la superficie de la estructura, lo que maximiza el terreno edificable del centro. Doce niveles de estacionamiento están por encima del nivel del suelo, mientras que otros cinco niveles están por debajo, lo que sirve para reducir los efectos de la isla térmica.

© Albert Večerka / ESTO Photographics
© Albert Večerka / ESTO Photographics

Algunos datos

  • 68,000 METROS CUADRADOS DE ESPACIO DE OFICINAS
  • 1,500 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
  • 100% DE AGUA EXTERIOR PROCEDENTE DE FUENTES NO POTABLES
  • 20% DE REDUCCIÓN GLOBAL DE CARBONO INCORPORADO

“[El diseño] se basa en datos sobre cómo se comportan las personas y cómo podemos prepararlas para el éxito en el entorno que estamos creando.”

Brad Maples

Principal, Trammell Crow Company, Austin Office