wait what

Proyectos

Complejo del Capitolio de Texas

Ubicación

Austin, Texas, Estados Unidos

Un gran destino cívico

El Estado de Texas está creando un modelo de eficiencia gubernamental al replantear el área de 40 manzanas que abarca el Complejo del Capitolio del Estado en Austin. El Plan Maestro de 2016 prevé la creación de espacios de oficina, permitiendo la centralización de todas las agencias estatales, y establece el complejo como un destino que celebra el Capitolio con espacios cívicos, calles peatonales sombreadas, y conexiones con la comunidad circundante.

El área de 40 manzanas que abarca el complejo es el elemento más destacado de la cartera inmobiliaria del Estado. Alberga a 10,000 empleados estatales, así como varios edificios históricos, y es visitado por más de un millón de personas al año. Pronto, la finalización de la Fase I hará realidad la visión del plan maestro a través de edificios modernos y resilientes que apoyan el bienestar de los empleados del Estado, con vistas a un gran parque cívico de 2.4 km, el nuevo Capitol Mall y su paseo peatonal.

Como responsables del plan maestro del Complejo del Capitolio, y como arquitectos e ingenieros expertos de la Fase I, nuestros diseños transformarán por completo el sitio, dando lugar a más de 93,000 m2 de nuevo espacio de oficinas. Esta consolidación reúne a las entidades estatales en el corazón del gobierno del Estado, mejorando la colaboración, aprovechando los servicios compartidos y eliminando los gastos de arrendamiento. El proyecto también incluye un enorme espacio público en el centro de Austin ideal para turistas, eventos y festivales.

Servicios

  • Arquitectura
  • Branding / Diseño gráfico
  • Ciencias de la construcción
  • Cívico / Gubernamental
  • Ingeniería
  • Planificación / Diseño urbano
  • Estrategia / Análisis

Empezando por el plan maestro

El equipo de Page comenzó con un profundo análisis de la historia del sitio, así como una evaluación exhaustiva de una serie de limitaciones legislativas. Se esbozó una estrategia para trasladar 111,000 m2 de oficinas estatales de los espacios alquilados en los alrededores de Austin al Complejo del Capitolio. Se proponen seis nuevas instalaciones de oficinas en tres fases a corto plazo en lugares que actualmente son estacionamientos abiertos o estructuras de estacionamiento deterioradas.

De este análisis surgieron tres conceptos rectores de diseño: (1) una visión para una nueva Puerta Cultural y un Centro Comercial (Capitol Mall); (2) la propuesta de conectores urbanos bien definidos a través de calles del este y del oeste con una fuerte función peatonal y vehicular para las vías clave; (3) el establecimiento de un Recinto Histórico alrededor de un grupo de estructuras significativas y características paisajísticas importantes para crear un distrito de jardines dentro de un entorno urbano compacto.

Fase I

Caracterizada por calles peatonales sombreadas y conexiones con la comunidad circundante, la primera fase del plan maestro incluye dos nuevos edificios de oficinas y cinco niveles de estacionamiento subterráneo, que son la base del nuevo Capitol Mall. El espacio urbano se activará a través de actividades orientadas a los peatones, incluyendo una sala cultural, cafés, zona de camiones de comida, parque infantil, anfiteatro y una plaza.

Estos espacios impulsarán la convivencia y darán cabida a eventos especiales como el popular Festival del Libro de Texas, así como a un espacio similar a un parque para los visitantes del adyacente Museo de Historia del Estado de Texas y el Museo de Arte Blanton. El Centro Comercial ayudará a conectar el Complejo del Capitolio con sus vecinos: el campus de la Universidad de Texas, el distrito médico Dell, el parque Waller Creek y el centro de Austin.

Sustentabilidad

Todo el proyecto se apoya en estrategias de sustentabilidad y resiliencia que reducirán la demanda de recursos naturales y respaldarán sistemas ecológicos saludables, al tiempo que promoverán la salud de los usuarios y la comunidad. Los arquitectos e ingenieros utilizaron modelos digitales y análisis de costos del ciclo de vida para evaluar las opciones de ahorro de energía y maximizar la eficiencia de los edificios.

El impacto medioambiental y los costos de operación de las estructuras existentes del Complejo del Capitolio se han minimizado al reducir el consumo de energía y agua. Los diseños de los dos nuevos edificios de la Fase I emplean envolventes de muros cortina unificados de alto rendimiento, que optimizan la iluminación natural, controlan el deslumbramiento, maximizan el rendimiento térmico y minimizan el mantenimiento y los residuos de fabricación.

Resiliencia y bienestar

Las numerosas características orientadas a la salud y a la naturaleza incorporadas en los edificios incluyen luz natural y vistas a la naturaleza en la mayoría de los espacios de trabajo; fácil acceso a las zonas exteriores a través del Capitol Mall con vistas al centro de Austin y al Capitolio; control de aire fresco exterior para promover el confort de los usuarios y niveles saludables de CO2 y acabados interiores de producción regional con baja toxicidad y contenido reciclado.

Los jardines se caracterizan por sus plantas de sombra y resistentes a la sequía, las cuales servirán de marco a los senderos bordeados con árboles. El centro comercial, los numerosos jardines y los tejados verdes de los nuevos edificios de oficinas son un oasis de plantas endémicas que mejoran la experiencia del complejo del Capitolio y ayudan a refrescarlo.

Branding y diseño gráfico

El objetivo del estudio de Branding y diseño gráfico de Page fue crear un sistema de señalética y orientación intuitiva o wayfinding exterior. El uso de elementos representativos y gráficos direccionales para establecer los límites y el carácter del Complejo del Capitolio también sirve para dar a los visitantes la información que necesitan para recorrer fácilmente el espacio y orientarlos hacia sus destinos.

Desde el wayfinding hasta el sitio web

En consonancia con el carácter cívico de este importante lugar, la paleta de materiales y la estructura de la información están diseñadas para integrarse en el entorno público y encarnar un sentido de lugar y una confianza intemporal. La estructura de los mensajes, los materiales y su utilidad permiten que la señalética cuidadosamente diseñada ayude a los visitantes al tiempo que permite que el alcance y la escala del centro comercial del Capitolio resulten cómodos, familiares y acogedores.

Como parte de la campaña de sensibilización del público, el estudio de Branding diseñó un sitio web destinado a compartir información, generar interés y crear entusiasmo por el desarrollo de este espacio público. El vocabulario de diseño establecido para el esfuerzo digital también se empleó en elementos gráficos temporales para orientar a los peatones y los vehículos durante la construcción.

De cara al futuro

Page sigue participando en la planificación del Complejo del Capitolio con el desarrollo de una actualización del plan maestro, encargada por la administración, que complementará el documento original mediante estudios de planificación detallados que investigarán cuestiones como la capacidad de las infraestructuras, el servicio de comedor, el análisis del impacto en el tráfico, las iniciativas de sustentabilidad y el cronograma detallado más allá del desarrollo a corto plazo.

Y el mérito es de...

El plan maestro de 2016 se completó junto con Sasaki. HR&A Advisors Inc. realizó el análisis económico y Sunland Group preparó la estimación de costos. Page actúa como arquitecto/ingeniero principal y Balfour Beatty Construction como responsable de la construcción de la Fase I del desarrollo. Cobb, Fendley & Associates, Inc. es el ingeniero de servicios del sitio.

Haciendo la diferencia para todos

  • 3,100 NUEVAS PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO
  • $581M PRESUPUESTO
  • 2.4 HECTÁREAS DE ESPACIO CÍVICO AL AIRE LIBRE
  • 92 MIL METROS CUADRADOS DE NUEVO ESPACIO DE OFICINAS

Testimonio

"Este plan maestro es un esfuerzo admirable"

“Este proyecto transformará la presencia del gobierno estatal en el centro de Austin y proporcionará un lugar donde los ciudadanos de todo el estado podrán experimentar y apreciar la cultura y la administración del gobierno de Texas. Creará un hogar mucho más funcional y rentable para varios organismos estatales que actualmente se encuentran dispersos por toda la ciudad.”

Paul A. Bielamowicz AIA, LEED AP

Director / Director Senior de Proyecto

Contenido relacionado