- Tanto estacionamiento en nivel plano como sea posible.
Entrar y salir de un vehículo estacionado en una rampa es difícil para muchos pacientes. - Fácil de entender, recorrer y salir.
Un estacionamiento que se visita por primera vez es difícil de entender, especialmente para la gente mayor. Muchos de los estacionamientos más nuevos incluyen sistemas electrónicos que guían a los conductores a cada espacio disponible. La orientación intuitiva hacia el ascensor y la entrada a las instalaciones debe ser obvia y segura. - Incorporar una altura óptima en los niveles de la planta baja y primer piso.
Esto permite la futura conversión a espacio de oficina y área de venta al por menor. - Incluir estaciones de recarga para vehículos eléctricos en toda la estructura.
Según McKinsey & Company, las ventas de vehículos eléctricos casi se duplicaron en 2018 con respecto al año anterior.
Historia
Destinos médicos convenientes
Área de enfoque Edificios de consultorios médicos
Proyectos destacados
- Edificio de oficinas médicas urbanas Houston, Texas, Estados Unidos
- Centros de servicio de salud del centro médico universitario El Paso, Texas, Estados Unidos
- Instalación ambulatoria especializada Sugar Land, Texas, Estados Unidos
Reposicionamiento de las instalaciones de bienestar preventivo
En consonancia con las pruebas científicas del impacto que tienen los entornos en la salud mental y física, Page ha hecho hincapié sistemáticamente en un enfoque holístico del bienestar preventivo en los diseños de sus instalaciones médicas. Creamos ambientes de edificios de consultorios médicos (MOB, por sus siglas en inglés) que se basan en la conveniencia diaria de las experiencias de venta al público. Si bien se espera fiabilidad y eficiencia en la atención, el consumidor de atención médica de hoy también exige una experiencia mejorada que incluya mayor accesibilidad, servicios integrales y entornos basados en la marca.
Cada uno de nuestros proyectos se desarrolla sobre la base de las mejores prácticas y lecciones aprendidas a través de una amplia gama de clientes y regiones. Los MOB deben ser visibles y de fácil acceso desde las carreteras principales, con un cómodo estacionamiento y acceso para los pacientes. Asimismo, la entrada a los edificios y estacionamientos adyacentes debe estar protegida de las inclemencias del tiempo. Para dar cabida a la posibilidad de realizar cirugía ambulatoria, los ascensores deben tener un tamaño apropiado, contar con accesos cubiertos y la posibilidad de disponer de zonas de descarga separadas, así como áreas de acceso para las ambulancias.
La arquitectura y la señalización deben reflejar fielmente la marca. Los espacios públicos deben estar diseñados eficientemente para dar cabida a diversas necesidades de arrendamiento y adaptarse a las futuras tendencias y tecnologías médicas, sin dejar de ser rentables para su construcción.
Servicios
- Arquitectura
- Servicios de salud
- Ingeniería
- Estrategia / Análisis
- Interiores
Diseños flexibles
Los edificios dedicados a la atención de la salud están diseñados para perdurar por décadas, pero el entorno interior necesita adaptarse y cambiar al mismo ritmo que los procesos médicos evolucionan a la par de las nuevas tecnologías y operaciones. Normalmente ubicamos los principales elementos fijos como escaleras, ascensores, pozos mecánicos y espacios eléctricos y de telecomunicaciones fuera de las áreas funcionales primarias. Esto permite la máxima flexibilidad en caso de que los espacios primarios necesiten ser reconfigurados más tarde.
Modern Spine, un establecimiento médico ambulatorio, buscaba un diseño dinámico y flexible que se adaptara a las necesidades futuras. El resultado fue un edificio de 10,000 pies cuadrados en el que la consulta médica ocupaba una mitad, dejando la otra como un espacio destinado a posibles inquilinos. A medida que la clínica se expande, las paredes móviles y modulares permiten al cliente reorganizar su espacio de oficina con poca o ninguna construcción adicional, y en cuestión de horas.
Creando entornos saludables
El compromiso de preservar y respetar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras nos desafía a evaluar de forma continua y crítica los materiales y métodos seleccionados para su uso en nuestros proyectos, en particular en el ámbito de la salud. Creemos que al igual que la máxima “lo primero es no hacer daño” aplicada en el campo de la salud, nuestros entornos construidos deben funcionar con el mismo estándar. Somos participantes activos en el programa “Materials Matter”, que es un compromiso de la industria para la selección de materiales inocuos.
Page diseñó el Spring Valley Medical Plaza para acomodar múltiples espacios quirúrgicos, una instalación de salud restitutiva, oficinas médicas, y un spa médico para clientes diversos. Era esencial que los materiales seleccionados apoyaran los estándares higiénicos y la salud regenerativa, mientras se cumplían los deseos de los clientes de un lujo fresco y contemporáneo. El equipo de diseño lo consiguió con luz natural, un beneficio probado para la salud, y materiales de baja emisión y resistentes a las bacterias con toques de lujo y texturas variadas.
No hay un "yo" en un "equipo"
Page reconoce que el éxito de cada proyecto es un reflejo de todo su equipo. En el diseño de la atención de la salud, eso incluye a los propietarios de los edificios, los administradores de las instalaciones, los médicos y demás personal. Su aportación permite a nuestros expertos en diseño utilizar mejor la planificación y las herramientas, modelos y puntos de referencia que acelerarán el proceso de desarrollo de soluciones personalizadas para el equipo del proyecto y apoyarán la toma de decisiones informativas de un diseño óptimo.
Page desarrolló un prototipo para una red de instalaciones médicas en uno de los condados más pobres de su estado. Para ayudar a más personas a acceder a los servicios de bienestar preventivo, trabajamos con el cliente para atender las necesidades demográficas más urgentes de la región, así como un arquitecto local para gestionar el inclemente clima. Todas las instalaciones cuentan con múltiples espacios para diferentes servicios médicos, que también están disponibles para el uso de la comunidad, y reflejan el diseño local vernáculo.
Vale la pena apostar por un buen estacionamiento
Debido a que los MOB requieren mucho espacio de estacionamiento, los diseños de grandes edificios frecuentemente incluyen un estacionamiento integrado o adyacente. Estamos convencidos de que los estacionamientos a prueba de futuro son esenciales para maximizar el valor a medio y largo plazo para nuestros clientes. Creemos que la mayoría, si no todos, deben ser examinados para lograr este objetivo, equilibrado como siempre con el análisis de costo-beneficio:
Hemos logrado estas cifras
- $2B+ VALOR DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO COMBINADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
- 40,000+ ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO PLANIFICADOS EN LA DÉCADA ANTERIOR
- 450+ CLIENTES DE SERVICIOS DE SALUD DE PAGE
- #16 CLASIFICACIÓN COMO GIGANTES DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE LA SALUD EN 2020
Testimonio
Cuidamos cada detalle
“Ir al médico puede generar estrés o incluso angustia. Crear una marca para una institución médica depende mucho de la experiencia del paciente. Cada aspecto es fundamental en la creación de experiencias consistentes y placenteras. Page sabe exactamente cómo proporcionar soluciones de diseño innovadoras que mejoran el proceso de recuperación de los pacientes.”
Modern Spine
Premios
- Diseño de Interiores del AIA de Houston - Exposición con Jurado
Contenido relacionado
- Diseñando para las fuerzas laborales productivas
- Planificación para los distritos de las escuelas de medicina
- Preservando la salud de las comunidades
- Mejorando la salud y el bienestar humano
- Detallando los requerimientos cualitativos y cuantitativos de un proyecto
- Conectando a los planificadores de laboratorio de hoy con las posibilidades del mañana
Más información