Historia

Llevando la educación a otro nivel

Área de enfoque Instalaciones académicas

Aerial view of parents and children entering a school building

Proyectamos nuestras escuelas para que el equipo administrativo sólo tenga que preocuparse por los programas de estudio

Diseñamos sistemas de ingeniería para campus académicos en conjunto con nuestro grupo de servicios de arquitectura y también como consultores para equipos de proyectos de terceros. Los miembros de nuestro equipo de ingeniería mecánica, eléctrica y de plomería (MEP) tienen una amplia experiencia en gestión e ingeniería para el diseño de integración de sistemas, así como de sistemas de construcción independientes. Abogamos por trabajar mano a mano con los arquitectos desde el principio para integrar completamente la función con la forma.

Nuestros equipos de ingeniería de construcción identifican soluciones a los problemas del mundo real, normalmente con limitaciones de tiempo y presupuesto. Desde sitios complejos, pasando por extremos climatológicos, hasta eventos meteorológicos recurrentes, nuestros diseños maximizan la vida útil de los sistemas de construcción y los protegen de los daños. También tenemos en cuenta el uso, como las instalaciones universitarias que a menudo apoyan a los estudiantes después de las horas de trabajo o edificios como centros de artes escénicas que pueden estar inactivos gran parte de la semana.

Servicios

  • Académico
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Ingeniería
  • Estrategia / Análisis

Anticipando el crecimiento, ofreciendo flexibilidad

Las instituciones académicas en desarrollo se preocupan, con justa razón, por anticipar las necesidades del futuro. El enfoque va más allá del tamaño y la ubicación, incluye integrar el crecimiento de la matrícula y el personal, el acceso a nueva tecnología, la colaboración y las amenidades. ¿Cómo anticipar con precisión las necesidades futuras en cuanto a instalaciones? Existen diversas estrategias de diseño en ingeniería capaces de lograr campus flexibles “a prueba de futuro”.

Man focuses intently on editing building plans
© Page

La creación de una red universal de oficinas y aulas, iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado y el uso de componentes modulares como paredes desmontables y energía modular permiten a muchas escuelas adaptar rápidamente el uso del espacio con un mínimo de construcción e interrupción de las operaciones. Además, el desarrollo y la adhesión a las normas de espacio son clave para proporcionar el tipo de flexibilidad que se necesita en un programa en continua evolución.

Adaptándose a las variables en el mismo edificio

Los administradores de la recién construida Escuela Secundaria de Derecho y Justicia del Distrito Escolar Independiente de Houston tuvieron la suerte de encontrar un sitio de gran tamaño. Buscaron conectar una serie de tipos de edificios bajo un mismo techo tanto para el control del clima como para la conveniencia de los estudiantes, lo que requería un número de decisiones de ingeniería diferentes para cada sección. Los segmentos más altos requerían elementos mecánicos adicionales y cada sección debía funcionar como parte de un sistema completo.

Image of a sprawling school building in the distance
© Mariella & Luis Ayala

La seguridad es fundamental

Contamos con ingenieros especializados que se encargan desde el diseño de sistemas de protección contra incendios y supervivencia hasta la investigación exhaustiva de códigos, normas, materiales, sistemas de evacuación, manejo de productos químicos y gases en ciertos tipos de estructuras como en laboratorios de investigación académica.

Fire protection engineers discuss safety with a client
© Page

Una historia de crecimiento

Según todos los indicios, la Trinity Episcopal School es una historia de éxito. Fundada en 1999 con sólo 13 estudiantes, Page diseñó su campus en el año 2000. Hoy en día, la matriculación es de casi 600 alumnos y la firma trabajó de nuevo con la escuela en su proyecto de expansión. El diseño del campus es un conjunto de edificios independientes que rodean un centro comercial peatonal. Cada uno sirve a un propósito distinto: académico, bellas artes, comedor, etc. así que cada uno cuenta con requerimientos de ingeniería muy específicos.

Abordando públicos diversos

El emblemático edificio multiusos del Paseo Norte de la Universidad de Texas en San Antonio consiste en una variedad de tipos de espacio con requerimientos muy específicos de ingeniería. En la planta baja, los espacios de aulas flexibles que albergan de 60 a 100 estudiantes se unen a las salas de aprendizaje en grupo de 25 personas. Los laboratorios de investigación tecnológica, una mezcla de oficinas de la facultad y funciones de apoyo ocupan los tres pisos centrales. Las funciones administrativas de todo el campus ocupan la planta superior.

Building elevation plan
© Page
© Dror Baldinger, FAIA
Exterior detail of a multistory brick academic building with colorful window and shade accents.
© Dror Baldinger, FAIA

“Gran parte del diseño de ingeniería de calidad se traduce en un trabajo conjunto con otras disciplinas y equipos. La habilidad de trabajar cómodamente y aprender de la gente que nos rodea es esencial para construir una carrera exitosa. Disfruto mucho mi trabajo, y espero con gran entusiasmo cada nuevo proyecto. La industria de la ingeniería es en verdad emocionante.”

Keely Barrett EIT

Asociado en Page / Ingeniero Graduado en Protección Contra Incendios

Contenido relacionado