Servicios

Lograr resultados innovadores, sostenibles y resilientes

Descripción

Combinando el rigor en materia de ingeniería con nuestra perspectiva de diseño, usamos las mejores herramientas de simulación para medir la eficiencia, el nivel de bienestar de los usuarios y la eficiencia en el uso de los recursos en cada edificio. Con estas herramientas generamos información que nuestros clientes y las partes interesadas necesitan para respaldar la toma de decisiones clave y lograr resultados innovadores, sustentables y resilientes.

Nuestro equipo se guía a través de una serie de datos durante el diseño y la construcción, coordinando y analizando la energía, los materiales, el agua, los costos y las emisiones de carbono. Tenemos una visión holística de las emisiones asociadas al proyecto, incluyendo el tiempo de uso y la forma en que la instalación interactúa con la red y los servicios públicos. También aplicamos un enfoque de triple resultado a través de una herramienta de análisis de costo-beneficio para evaluar el impacto a los usuarios y a la comunidad circundante.

Pruebas de eficiencia
• Estudios climáticos y confort en exteriores
• Análisis temprano de la energía
• Estudios de luz natural - Análisis de deslumbramiento
• Análisis del ciclo de vida del carbono incorporado
• Estudios de envolvente
• Análisis y optimización de la energía en todo el edificio
• Análisis del costo del ciclo de vida
• Análisis CFD para predecir el flujo de aire y los patrones térmicos

Enfoque cero neto
We have collected methods from emerging research in each of these areas so our designs are informed to radically and honestly reduce emissions toward zero. While complex in actuality, our net zero design approach generally follows these simple steps:

1. Alinear prioridades. Se establecen metas de sustentabilidad y prioridades de descarbonización, calendarios y expectativas operativas, se definen los límites del análisis del carbono cero neto y del carbono incorporado.
2. Definir oportunidades de diseño pasivo. Se exploran estrategias solares pasivas para obtener ganancia de calor útil y reducir cargas de refrigeración innecesarias en la envolvente del edificio. Se aplica análisis de ingeniería de “exergía” para trazar flujos de energía previstos en los sistemas del edificio.
3. Cuantificar el potencial renovable. Se define el potencial de generación de energía solar fotovoltaica y de agua caliente en el sitio. Se evalúa el potencial geotérmico del subsuelo.
4. Diseño eficiente. Se establece la dirección de diseño fundamental para la orientación del edificio / envolvente y la selección del sistema mecánico a través del modelado energético, el análisis de la insolación y la evaluación del costo del ciclo de vida.
5. Optimizar sistemas. Evaluar los principales impulsores del uso final de la energía y optimizar las mejoras de los diseños de los sistemas, las inversiones de primer costo y la recuperación de la inversión a largo plazo.
6. Integrar la automatización. Incorporar tecnología de edificios inteligentes para ayudar a mantener los objetivos de eficiencia máximos.

Datos y cifras

8M

PIES CUADRADOS DE PROYECTOS DE AUSTIN ENERGY GREEN BUILDING MÁS QUE CUALQUIER OTRA EMPRESA

75+

PROYECTOS DE CERTIFICACIÓN ACTIVOS