Servicios

Designing with the world in mind

Descripción

Desde su posición de líder, Page ha llevado a cabo una gran variedad de proyectos que implican complejas infraestructuras de servicios públicos, utilizando tanto recursos internos como, en muchos casos, empresas de ingeniería civil externas. Los proyectos en los que hemos actuado como responsables principales incluyen: sustituciones de servicios públicos; análisis y renovaciones de sistemas para acomodar nuevas demandas; ampliación de
servicios a distintas áreas; servicios para lugares urbanos compactos que no tienen terreno; y redes de distribución para campus nuevos y existentes. Tenemos experiencia en sistemas de servicios públicos que incluyen: agua, aguas residuales, gas, telecomunicaciones e informática, servicios pluviales y térmicos.

Plan maestro y desarrollo del sitio
El diseño urbano, el desarrollo económico, el transporte, las aguas pluviales y la ecología se combinan con las aportaciones de los propietarios y la ubicación de los edificios para definir la disposición más conveniente, en coordinación con las entidades reguladoras y un análisis detallado de las características del lugar.

Infraestructura de servicios públicos
Los proyectos municipales, comerciales, residenciales y de uso mixto requieren diferentes servicios de infraestructura basados en la zona y el uso económico de cada sitio. Las normas de diseño de la ingeniería comunitaria establecen los criterios para cada uso. Page se coordina con cada parte interesada para ubicar sus instalaciones, identificar la
disponibilidad, solicitar su ampliación y diseñar de acuerdo a las necesidades del proyecto. Desde el diseño hasta la entrega, Page trabaja con las diferentes partes interesadas para aclarar, solucionar problemas y ayudar al contratista.

Hidrología, hidráulica, drenaje y gestión de aguas pluviales
Este servicio permite revisar las precipitaciones y la escorrentía de un lugar con el cálculo de los caudales máximos antes y después del diseño para gestionar las instalaciones de drenaje críticas. También se pueden diseñar sistemas que transporten, retengan y traten la escorrentía de las aguas pluviales a fin de mitigar los posibles impactos en el lugar y en la comunidad, además de realizar estudios de inundaciones fluviales.

Diseño de calles y carreteras
Consiste en trazar un mapa de la topografía y de las instalaciones existentes, incluyendo las elevaciones del piso de acabado y los servicios públicos para coordinar la nueva infraestructura bajo el piso. Se desarrollan planos y perfiles de los nuevos servicios públicos en el derecho de paso público (ROW). Se generan conceptos para estacionamiento, paisajismo, mobiliario urbano, iluminación y accesibilidad para facilitar las actividades peatonales o el tráfico predominante. Se preparan planos, perfiles y secciones de las calles para que coincidan con la topografía y las instalaciones existentes e incluyan la ubicación de los contadores, pozos de registro, transformadores, conducciones, accesos, bolardos, entradas, bocas de riego, cortes de acera, bordillos y cunetas, etc.

Diseño de sistemas de agua y aguas residuales
Se describen los sistemas existentes que se mantendrán durante la construcción y se diseñan los sistemas de distribución de agua, los sistemas y servicios de recogida de aguas residuales, y el sistema de protección contra incendios. Se analizan flujos de alcantarillado sanitario y se preve la inclinación de tuberías. Se instalan contadores y válvulas antirretorno en bóvedas. Se distribuyen hidrantes de acuerdo con el reglamento. Se obtienen pruebas de flujo para calcular las pérdidas de carga y se verifica el tamaño de las tuberías para conseguir el caudal requerido en caso de incendio.

Permisos municipales, estatales y federales
Se identifican las dependencias de gobierno y las partes interesadas desde el inicio del proyecto para coordinar y obtener la autorización oportuna. Estas dependencias van desde los Distritos Municipales de Servicios Públicos y las ciudades, hasta las organizaciones comunitarias. Page entabla relaciones desde el principio para coordinarse directamente con el personal encargado de la concesión de permisos para que cada proyecto pase por la aprobación de forma eficiente.